Table of Contents
Toggle¿Quién se queda con la casa después del divorcio?
El divorcio es un proceso complicado que puede implicar la división de los bienes adquiridos durante el matrimonio. Uno de los bienes más importantes y disputados suele ser la vivienda conyugal. En este artículo, te explicaremos quién se queda con la casa después del divorcio en España y qué factores se tienen en cuenta para tomar esta decisión.
La vivienda conyugal como bien ganancial
En España, los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran gananciales, lo que significa que pertenecen a ambos cónyuges por igual. Esto incluye la vivienda conyugal, independientemente de quién sea el titular registral o quién haya aportado más dinero para su adquisición.
Sin embargo, en el proceso de divorcio, se debe determinar quién se quedará con la casa. Para ello, se tienen en cuenta diferentes factores, como la custodia de los hijos, la capacidad económica de cada cónyuge y el interés superior de la familia.
La custodia de los hijos como factor determinante
En muchos casos, la decisión de quién se queda con la casa después del divorcio se basa en la custodia de los hijos. Si uno de los cónyuges obtiene la custodia exclusiva de los hijos menores, es más probable que se le conceda el derecho de uso y disfrute de la vivienda conyugal.
Esto se debe a que se busca garantizar la estabilidad y el bienestar de los hijos, proporcionándoles un entorno familiar conocido y seguro. En este sentido, se considera que mantener a los hijos en la misma vivienda puede ser beneficioso para su adaptación al nuevo proceso de vida tras el divorcio.
Capacidad económica y reparto equitativo de bienes
Otro factor importante a tener en cuenta es la capacidad económica de cada cónyuge. En caso de que ninguno de los dos pueda asumir el pago de la hipoteca o los gastos asociados a la vivienda conyugal, se puede optar por venderla y repartir el dinero obtenido de forma equitativa.
En situaciones en las que uno de los cónyuges tenga una mayor capacidad económica, se puede llegar a un acuerdo para que este compense al otro cónyuge, de forma que pueda seguir viviendo en la vivienda conyugal. Este acuerdo debe ser avalado por un juez y reflejado en el convenio regulador del divorcio.
Resumen del contenido
En resumen, la decisión de quién se queda con la casa después del divorcio en España se basa en diferentes factores, como la custodia de los hijos, la capacidad económica de cada cónyuge y el interés superior de la familia. La vivienda conyugal se considera un bien ganancial, aunque su titularidad registral o la aportación económica no son determinantes.
Si estás pasando por un proceso de divorcio y necesitas asesoramiento legal, en Abogaclic estamos aquí para ayudarte. Contamos con un equipo de abogados especializados en derecho de familia que te brindarán la orientación y el apoyo que necesitas. ¡No dudes en contactarnos!
- Divorcio en España
- División de bienes gananciales
- Custodia de los hijos
- Interés superior de la familia
- Capacidad económica