En Abogaclic, te proporcionamos información vital sobre la separación matrimonial con hijos. Descubre las diferencias entre la separación y el divorcio, los procedimientos legales y cómo afecta la edad de tus hijos a la separación.
Hoy en día, la separación matrimonial es una opción legal que ha perdido popularidad. La mayoría de las parejas que deciden poner fin a su relación optan por el divorcio, lo que disuelve definitivamente su vínculo matrimonial.
Sin embargo, la separación sigue siendo una elección válida, especialmente para parejas que atraviesan una crisis importante y desean vivir separadas, sin estar completamente seguras de poner fin a su relación. En Abogaclic, consideramos que la separación puede ser una solución adecuada, especialmente cuando hay hijos en común que deben ser atendidos.
La principal diferencia radica en que el divorcio pone fin de manera definitiva al matrimonio, mientras que la separación solo interrumpe la convivencia de los cónyuges sin disolver el vínculo matrimonial. Esto significa que los cónyuges divorciados pueden volver a casarse, incluso entre ellos si deciden reconciliarse. En contraste, los cónyuges separados no pueden casarse nuevamente, ya que siguen legalmente casados, y una reconciliación simplemente requiere notificar al tribunal para poner fin a la separación.
Es importante destacar que no existen diferencias significativas en lo que respecta a los hijos en ambos casos. Tanto en una separación como en un divorcio, se deben establecer acuerdos sobre la custodia de los hijos, la pensión de alimentos y otros aspectos relacionados.
Cuando decides separarte y tienes hijos en común, hay dos procedimientos posibles:
En este caso, ambos cónyuges presentan una demanda conjunta o uno de ellos presenta la demanda con el consentimiento del otro. La demanda incluye un convenio regulador que detalla las medidas acordadas para la separación, como la custodia de los hijos, la pensión de alimentos y el uso de la vivienda familiar. El juez debe aprobar este convenio, y en el caso de tener hijos, el Ministerio Fiscal lo supervisará. Una vez aprobado, se implementarán las medidas acordadas.
En la separación de mutuo acuerdo, no se lleva a cabo un juicio, ya que las partes están de acuerdo en las medidas. Además, pueden compartir un abogado y un procurador al presentar la demanda.
Cuando los cónyuges no pueden acordar los términos de la separación, se procede de forma contenciosa. Uno de los cónyuges presenta una demanda, y el otro debe responder en un plazo determinado. Si el cónyuge demandado desea proponer sus propias medidas, puede hacerlo en su respuesta. Se celebra una vista en la que ambos cónyuges, con sus abogados, presentan pruebas.
En el caso de hijos mayores de 12 años, pueden ser escuchados si es necesario. Finalmente, el juez emite una sentencia, que puede ser impugnada en un plazo específico.
Es importante señalar que en una separación contenciosa, los cónyuges generalmente tienen sus propios abogados y procuradores debido a los intereses en conflicto.
Cuando tienes hijos menores de edad en una separación, se deben determinar aspectos como la custodia, el régimen de visitas y la pensión de alimentos. En cambio, si tienes hijos mayores de edad, no se establece un régimen de custodia, ya que no están sujetos a la patria potestad. Sin embargo, aún se puede acordar una pensión de alimentos si los hijos no son económicamente independientes debido a circunstancias fuera de su control.
En Abogaclic, estamos aquí para ayudarte a navegar por estos procesos legales y tomar decisiones informadas sobre la separación con hijos. Contáctanos para obtener asesoramiento personalizado.
En España, es necesario haber estado casado al menos durante tres meses antes de poder presentar una solicitud de divorcio.
En un divorcio de mutuo acuerdo, ambas partes están de acuerdo en poner fin al matrimonio y acuerdan los términos del divorcio, mientras que en un divorcio contencioso, no hay acuerdo entre las partes y el juez debe tomar decisiones sobre cuestiones como la custodia de los hijos y la distribución de bienes.
No siempre es obligatorio, pero es altamente recomendable. Un abogado puede brindar asesoramiento legal y ayudar a negociar acuerdos, mientras que un procurador es necesario para representar a una de las partes en el juicio. Tener asesoramiento legal puede garantizar que el proceso se realice de manera justa y equitativa.
La duración de un divorcio puede variar, pero en general, un divorcio de mutuo acuerdo tiende a ser más rápido, a menudo resolviéndose en unos pocos meses. En cambio, un divorcio contencioso puede llevar más tiempo, a menudo varios meses o incluso más de un año, dependiendo de la complejidad del caso.
En un divorcio, la custodia de los hijos se decide en función de su interés superior. Puede acordarse una custodia compartida o que uno de los padres tenga la custodia principal. Además, se establecen acuerdos sobre visitas y pensiones alimenticias para los hijos, según las necesidades de estos y las circunstancias de los padres.
Nuestros intereses son los tuyos, trabajamos a comisión: solo cobramos si tu cobras.
Ricardo de la Peña
Nº de colegiado: 40424
© Abogaclic 2024 - Todos los derechos reservados.
Déjanos ayudarte con nuestro equipo de Abogados
Déjanos ayudarte con nuestro equipo de Abogados