El divorcio express es el proceso más rápido y económico para romper el vínculo matrimonial. Sin embargo, es necesario que concurran algunos requisitos, entre los que destaca la voluntad de acuerdo y la ausencia de hijos menores.
El divorcio express es un procedimiento introducido en nuestro ordenamiento jurídico que permite a dos personas que quieren divorciarse hacerlo sin la intermediación judicial. No tener que acudir a los tribunales agiliza y economiza el trámite.
Sin embargo, al promover el divorcio express tiene que presentarse un convenio regulador. Dada la importancia de este instrumento, es recomendable contar con la asistencia de un abogado de familia.
Además, en los procesos de divorcio express ambos cónyuges pueden asistirse por el mismo abogado. Esto supone un importante ahorro. Y es que, en caso de no prosperar y tener que acudir a la vía judicial, cada uno de los cónyuges necesitará a su propio abogado.
Muchos progenitores están centrados en el conflicto y no en las necesidades de sus hijos. A la hora de negociar las condiciones de la separación o divorcio, es un ejercicio imprescindible dejar a un lado las discrepancias como pareja y centrarse en el objetivo común: el bienestar de los niños y la vuelta a la normalidad de la pareja, ahora por separado.
Ello pasa por evitar el conflicto y tratar de evitar la vía judicial, donde será el juez el que decida por ellos, perdiéndose, por tanto, control sobre el convenio final.
Elena Crespo, abogada de familia en Barcelona
Recurrir a este procedimiento notarial de divorcio express requiere reunir ciertas características. Estas son:
Dado que es un procedimiento de jurisdicción voluntaria, el divorcio express requiere del mutuo acuerdo de los cónyuges. Estos deberán manifestar ante Notario la inequívoca voluntad de divorciarse, al tiempo que aportan el convenio regulador.
En ocasiones es difícil llegar a un acuerdo en situaciones de crisis matrimonial. Sin embargo, vale la pena intentarlo dadas las ventajas de este proceso.
El convenio regulador es el documento en el que se determinan los efectos del divorcio. En principio queda abierto a la voluntad de las partes, y debe regular:
En el caso de que el matrimonio conviva con hijos menores no emancipados o con discapacidad que dependan de ellos, no podrá recurrir al divorcio express notarial. La razón es que en estas situaciones debe intervenir el Ministerio Fiscal para garantizar los derechos e intereses del menor. Por tanto, el divorcio deberá tramitarse en sede judicial para que participe la fiscalía.
Para acudir al divorcio express al menos uno de los cónyuges debe residir en España. Además, es necesario que lleven un mínimo de tres meses casados.
Para aprobar el divorcio express, el Notario se limitará a comprobar que concurren los requisitos exigidos y que los cónyuges conocen la trascendencia de su decisión.
Sin embargo, en caso de que detecte que se vulneran los derechos de uno de los cónyuges o de algún hijo mayor de edad o emancipado podrá denegar la aprobación del convenio regulador. En este caso quedará cerrada la vía del divorcio express, y el matrimonio deberá acudir a la vía judicial presentando demanda de divorcio.
En caso de que haya acuerdo entre los cónyuges pero existan hijos menores o con discapacidad, no será posible recurrir al divorcio express por vía notarial, por lo que habrá que acudir al procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo.
El divorcio de mutuo acuerdo se tramitará en vía judicial en lugar de notarial, pero es más rápido y económico que el divorcio contencioso.